La Sociedad Civil es un contrato privado de colaboración entre dos o más personas que desean realizar conjuntamente una actividad con ánimo de lucro. Estas personas podrán optar entre aportar trabajo, lo cual les convierte en “socios industriales”, y/o aportar bienes o dinero, lo que les convierte en “socios capitalistas”.

A pesar de llamarse “sociedad”, una Sociedad Civil carece de personalidad jurídica propia y no se considera una sociedad mercantil, por lo que sus miembros deben tributar por el IRPF y no por el Impuesto de Sociedades. Aunque ¡atención!, la reforma fiscal aprobada en junio de 2014 introduce una importante novedad obligando a las sociedades civiles con fines mercantiles a tributar por el Impuesto de Sociedades a partir del 1 de enero de 2016.

¿Y todo esto qué quiere decir?

Hasta ahora, los socios de la Sociedad Civil tributan, por separado, en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), y la sociedad no tiene que tributar por Impuesto de Sociedades. Sin embargo, y tras la entrada en vigor de la Reforma fiscal a partir del 1 de enero de 2016 sí que tendrán que tributar por el Impuesto de Sociedades.

Ahora bien, la reforma se aplica a las “Sociedades Civiles con personalidad jurídica que desarrollen una  actividad mercantil”. En este sentido se deberán identificar cuáles son las Sociedades Civiles y cuáles son las características las definen. A este respecto Hacienda se ha pronunciado de la siguiente manera:

  • Para que haya personalidad Jurídica en una Sociedad Civil debe haber voluntad de los socios de actuar frente a terceros como entidad. La solicitud de un NIF pondría de manifiesto dicha voluntad.
  • Por otra parte, en cuanto a la actividad mercantil de las Sociedades Civiles: Hacienda establece expresamente las que no se consideran como tal (actividades agrícolas, ganaderas, mineras, forestales y de carácter profesional)

Las consultas que se han realizado hasta el momento han sido contestadas aplicando la normativa del Impuesto de Actividades Económicas, que presentan algunas especialidades con respecto a las Sociedades Civiles. Surgen algunas dudas a la hora de entender qué es una actividad profesional, que Hacienda deberá clarificar.